Todas las rutas programadas por la provincia de cuenca (menos una), se inician desde el municipio conquense de Villamayor de Santiago, donde Surbike dispone de instalaciones para el inicio y terminación de la ruta.
El Municipio de Villamayor de Santiago se encuentra a 1.30 horas de Pinto (113 km.) por la carretera N-301 y CM -310.
Ruta de Entreno. (25 km.-) Circular.
Ruta sencilla para recorrer los alrededores del municipio de Villamayor de Santiago sin tener que alejarse mucho el municipio. Ideal para principiantes y personas que empiezan a dar sus primeros pasos en MTB ó quieran descubrir imágenes y lugares pintorescos cercanos al municipio de Villamayor de santiago.
Lugares de Interes:
Plaza Mayor, Ayuntamiento renacentista del siglo XVI, Iglesia Parroquial de la Asunción, Ermita de San Antón, Plaza del Cementerio, Palacio de los Comendadores, Palacio de las Buhardillas, Casas señoriales, Plaza de la Tercia, Convento de las Terciarias Franciscanas, antes de Dominicas, Ermita de Magaceda, Iglesia de Santiago o de Villaverde, Plaza de Toros, Molino Museo Etnográfico, y diversos pozos repartidos por diversas calles y viviendas del municipio.
Caminos:
Camino de Circunvalación CM-3013, Camino de la Trapera, Camino de Villaverde, Camino de la Osa, Cordel de los Serranos, Camino de la Candileta, Camino Real de Torrubia del Campo, Camino de Alto Lobo.
Datos Técnicos:
Tipo de Ruta: Circular
Distancia: 25.00 km.
Kilómetros en subidas: 8.20 km.
Kilómetros en llano: 8.30 km.
Kilómetros en bajada: 8.50 km.
Desnivel acumulado en Subida: 240 m
Desnivel acumulado en Bajada: 237 m
IBP: 19 BYC
(Con preparación física “media”, esta ruta esta considerada MUY FÁCIL)
Velocidad Media: 12.00km/h
Tiempo en movimiento: 2.05 horas
Tiempo de parada: 0.15 horas
Tiempo total: 2.20 horas
.
Pozorrubio. (30 km.-) Circular.
Esta ruta, al norte del municipio de Villamayor de Santiago, nos acercará al municipio vecino de Pozorrubio, recorriendo la zona sur del Prado de la Loba y parte de la cuenca y entrada a la vega del río Cigüela.
Lugares de Interes:
Puente del Toledano, Finca Casas del Castell, Río Ciguela, Municipio de Pozorrubio, Ermita de San Gregorio, Casa de los Conventuales de Uclés, Molino de la Trapera, Molino de San Fernando
Caminos:
Camino de Doña Rosa, Camino Toledano, Camino de las Huertas, Camino de Alcardete a Pozorrubio, Camino de la Trapera.
Datos Técnicos:
Tipo de Ruta: Circular
Distancia: 30.00 km.
Kilómetros en subidas: 9.00 km.
Kilómetros en llano: 13.00 km.
Kilómetros en bajada: 8.00 km.
Desnivel acumulado en Subida: 177 m
Desnivel acumulado en Bajada: 191 m
IBP: 13 BYC
(Con preparación física “media”, esta ruta esta considerada MUY FÁCIL)
Velocidad Media: 12.00km/h
Tiempo en movimiento: 2.30 horas
Tiempo de parada: 0.15 horas
Tiempo total: 2.45 horas
Velocidad Media: 12.00km/h
Tiempo en movimiento: 2.30 horas
Tiempo de parada: 0.15 horas
Tiempo total: 2.45 horas
.
Sierra de la Almenara. (31 km.-) Circular.
Ruta de MTB por excelencia, donde el recorrido de la misma, va poniendo en su sitio a los biker participantes. Se recorren parajes como la Sierra de la Almenara ó Jarameña con su peculiar cresta jalonada con molinos eólicos. Subida a la antena y al castillo de Almenara, con su subida y bajada “trialera” que no deja indiferente a nadie que la ha realizado.
Lugares de Interes:
Sierra de la Jarameña, Cresta de los Molinos, Cerro de la Cruz, Ermita de Nuestra Señora de la Misericordia, Subida al repetidor, Castillo de Almenara
Caminos:
Carril del Pozo Camarero, Camino del Romero, Carril de los Serranos, Camino de Alto Lobo.
Datos Técnicos:
Tipo de Ruta: Circular
Distancia: 31.00 km.
Kilómetros en subidas: 11.34 km.
Kilómetros en llano: 7.42 km.
Kilómetros en bajada: 12.24 km.
Desnivel acumulado en Subida: 494 m
Desnivel acumulado en Bajada: 504 m
IBP: 32 BYC
(Con preparación física “media”, esta ruta esta considerada FÁCIL)
Velocidad Media: 10.00km/h
Tiempo en movimiento: 3.00 horas
Tiempo de parada: 0.15 horas
Tiempo total: 3.15 horas
.
Horcajo de Santiago y Pozorrubio. (33 km.-) Ida y Vuelta. Salida y Llegada desde el municipio de Villamayor de Santiago. Plaza Arriba, Bar Sol.
Los Hinojosos. (38 km.-) Circular. Salida y Llegada desde el municipio de Villamayor de Santiago. Plaza Arriba, Bar Sol.
Cabeza Mesada. (42 km.-) Circular. Salida y Llegada desde el municipio de Villamayor de Santiago. Plaza Arriba, Bar Sol.
Quintanar de la Orden. (44 km.-) Circular. Salida y Llegada desde el municipio de Villamayor de Santiago. Plaza Arriba, Bar Sol.
Tres Pueblos. (Osa de la Vega, Tres Juncos y Hontanaya). (44 km.-) Circular. Salida y Llegada desde el municipio de Villamayor de Santiago. Plaza Arriba, Bar Sol.
Corral del Almaguer. (47 km.-) Circular. Salida y Llegada desde el municipio de Villamayor de Santiago. Plaza Arriba, Bar Sol.
Segobriga. (59 km.-) Circular. Salida y Llegada desde el municipio de Villamayor de Santiago. Plaza Arriba, Bar Sol.
El Cigüela. (Puebla de Almoradiel). (61 km.-) Circular. Salida y Llegada desde el municipio de Villamayor de Santiago. Plaza Arriba, Bar Sol.
El Toboso. (63 km.-) Circular. Salida y Llegada desde el municipio de Villamayor de Santiago. Plaza Arriba, Bar Sol.
Mota delCuervo. (63 km.-) Circular. Salida y Llegada desde el municipio de Villamayor de Santiago. Plaza Arriba, Bar Sol.
Belmonte. (66 km.-) Circular. Salida y Llegada desde el municipio de Villamayor de Santiago. Plaza Arriba, Bar Sol.
.
Uclés. (66 km.-) Circular.
Esta es una de las rutas con más historia y con más tradición que podemos encontrar relacionada con el Camino de Santiago y con la Orden de Santiago. (Ver Travesías “El Camino de Ucles”)
La hemos dividido en dos partes (ida y vuelta) ya que esta misma ruta, se puede prolongar hasta el municipio de Huete.
Lugares de Interes:
Ucles:
Castillo del siglo IX construido por al-Fath ben Musa ben Zennun y fue una importante e inexpugnable fortaleza musulmana.
Monasterio de Uclés cuya construcción se inicia en 1529, durante el reinado de Carlos I, y finaliza en 1735, bajo el reinado de Felipe V.
Pozorrubio:
Pozo de la Celadilla, Ermita del Calvario y Sepulcro, Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, Ermita de Ntra. Sra. de la Soledad, Ermita de San Gregorio Nacianceno, Casa de los Portillos, Ayuntamiento (Casa Consistorial), Pozo del Pilar, Fuente de El Pilarejo, Casa-Convento de la Orden de Santiago de Torrelengua, Plaza de Toros, Museo Rural Parroquial.
Almendros:
Iglesia de la Invención de la Santa Cruz, Ermita de la Concepción, La fuentecilla, El Quijote de la casa del carpintero, El cañuelo.
Villarrubio:
Plaza del Coso (La plaza), La Tosca, El Caño, Parque Don Casto Ortega, Polideportivo municipal, El parque, Los lavaderos, Plaza del Ayuntamiento.
Caminos y Pueblos:
Camino del Molinillo, Casa del Molinillo, Camino de la Rivera, Molino Miguernandos, Camino de Villamayor se Santiago a Pozorrubio, Camino de las Dehesas, POZORRUBIO, Camino de la Retigosa, ALMENDROS, Ermita de la Concepción, UCLÉS.
VILLARRUBIO, Senda de Bataneros, Cañada Real de los Serranos, Cueva del Solano, Casas de Santa María, Camino de los Almendros, Camino de los Sargueros, CM-200, Camino de las Carrasquillas, Camino de la Trapera, VILLAMAYOR DE SANTIAGO.
Datos Técnicos (IDA):
Tipo de Ruta: Ida (Villamayor – Uclés)
Distancia: 34.00 km.
Kilómetros en subidas: 13.00 km.
Kilómetros en llano: 13.00 km.
Kilómetros en bajada: 8.00 km.
Desnivel acumulado en Subida: 289 m
Desnivel acumulado en Bajada: 195 m
IBP: 18 BYC
(Con preparación física “media”, esta ruta esta considerada FÁCIL)
Velocidad Media: 12.00km/h
Tiempo en movimiento: 2.50 horas
Tiempo de parada: 0.15 horas
Tiempo total: 3.05 horas
Datos Técnicos (VUELTA):
Tipo de Ruta: Ida (Uclés – Villamayor)
Distancia: 32.00 km.
Kilómetros en subidas: 10.00 km.
Kilómetros en llano: 10.00 km.
Kilómetros en bajada: 12.00 km.
Desnivel acumulado en Subida: 231 m
Desnivel acumulado en Bajada: 304 m
IBP: 17 BYC
(Con preparación física “media”, esta ruta esta considerada FÁCIL)
Velocidad Media: 12.00km/h
Tiempo en movimiento: 2.40 horas
Tiempo de parada: 0.15 horas
Tiempo total: 2.55 horas
.
Huete. (68 km.-) Ida y Vuelta. Salida y Llegada desde el municipio Ucles.
Ruta que viene como prolongación de la ruta de Uclés. Igual que la anterior, es una de las rutas con más historia y más representativas de estas tierras conquenses.
Lugares de Interes:
Huete:
Muralla urbana de Huete, Castillo de Luna o Alcazaba de Wabda, Palacio Episcopal de Huete, Colegio de Jesuitas, Iglesia de Nuestra Señora de Atienza, Iglesia de Santo Domingo, Torre del Reloj, Convento de Jesús y María, Iglesia de San Pedro, Ermita de San Sebastián, Ermita de San Gil y Monasterio de la Merced.
Museos: Museo Florencio de la Fuente, Museo de Arte Sacro, Museo de Etnográfico y Museo de la Fragua.
Carrascosa del campo:
Iglesia de la Natividad Nuestra Señora
Casa Consistorial del Concejo o Ayuntamiento (antiguo palacio episcopal)
Ermitas: Virgen del Rosario, Santa Ana, la del Niño, Santiago, San Bartolomé, de la Santa Cruz y de San Cristóbal.
Casa de los Escribanos
Casa-palacio de los Parada
Casa Manolo
Palacio episcopal o Casa Curato
Cruz de Piedra
Antiguo hospital
Antiguo cuartel
Chozas de pastores
Despoblados: Valdejudíos, Villaverde, Muela de Pulpón
Barrios históricos: Barrio de la Solana, Barrio de Carralcazar, Barrio del Castillo
Loranca del Campo:
Ermita del Socorro
Rozalén del Monte:
Iglesia de San Bernabé
Caminos y Pueblos:
CUV-7021, Camino de la Manota, Cañada de Molina de Aragón, CUV-7021, CARRASCOSA DEL CAMPO, Camino de la Sima Blanca, Camino de las Casillas, HUETE.
CM-310, LORANCA DEL CAMPO, CM-310, Telégrafo Óptico de Carrascosa del Campo, CUV-7021, ROZALÉN DEL MONTE, CUV-7021, UCLES.
Datos Técnicos (IDA):
Tipo de Ruta: Ida (Uclés – Huete)
Distancia: 34.00 km.
Kilómetros en subidas: 14.00 km.
Kilómetros en llano: 6.00 km.
Kilómetros en bajada: 14.00 km.
Desnivel acumulado en Subida: 365 m
Desnivel acumulado en Bajada: 346 m
IBP: 18 BYC
(Con preparación física “media”, esta ruta esta considerada FÁCIL)
Velocidad Media: 12.00km/h
Tiempo en movimiento: 2.45 horas
Tiempo de parada: 0.15 horas
Tiempo total: 3.00 horas
Datos Técnicos (VUELTA):
Tipo de Ruta: Ida (Huete – Uclés)
Distancia: 28.00 km.
Kilómetros en subidas: 9.00 km.
Kilómetros en llano: 9.00 km.
Kilómetros en bajada: 10.00 km.
Desnivel acumulado en Subida: 236 m
Desnivel acumulado en Bajada: 219 m
IBP: 12 BYC
(Con preparación física “media”, esta ruta esta considerada FÁCIL)
Velocidad Media: 12.00km/h
Tiempo en movimiento: 2.15 horas
Tiempo de parada: 0.15 horas
Tiempo total: 2.30 horas
.
Laguna de Pedro Muñoz. (87 km.-) Circular. Salida y Llegada desde el municipio de Villamayor de Santiago. Plaza Arriba, Bar Sol.
.